La máxima autoridad nacional, saludó el avance de 100% de las obras ejecutadas por la compañía para el inicio de la masificación del gas natural. El country manager de Gas Natural Fenosa resaltó que la empresa se encuentra lista para iniciar la distribución en el sur peruano.

El sueño del gas natural se hace realidad. Gas Natural Fenosa, empresa concesionaria por el Gobierno Peruano para la masificación del gas natural en Arequipa, Tacna, Moquegua e Ilo, confirmó que ya cuenta con la infraestructura y el equipo necesario para distribuir el combustible. Así lo comprobó el Presidente de la República, Pedro Pablo Kuczynski, durante su visita a la moderna planta de regasificación de Cerro Colorado, en Arequipa.

Durante la trascendental ocasión, el presidente Kuczinsky recorrió además las obras de tendido de redes en la populosa zona de Peruarbo, quedando gratamente impresionado por el avance registrado.

En ese sentido, resaltó que “la masificación del gas natural en el sur peruano es una realidad” gracias al proyecto liderado por Gas Natural Fenosa. Además, explicó que el transporte se realizará a través de un “gasoducto virtual” que garantizará el aprovisionamiento permanente, una vez que Perú LNG concluya la construcción del cargadero en Pampa Melchorita.

Compromiso cumplido
“Con este hito, Gas Natural Fenosa cumple con lo asumido ante el Estado Peruano. Estamos listos para distribuir el gas natural a nuestros primeros clientes, residenciales, comerciales e industriales. Nos llena de orgullo anunciar que ahora podremos llevar el gas natural a más peruanos”, agregó el country manager José María Margalef.

Esta iniciativa se enmarca en la política del Estado peruano para la “Masificación del uso de gas natural a nivel nacional”, la cual busca proveer a todos los peruanos de una fuente de energía más económica, continua, segura y amigable con el medio ambiente.

En busca de este objetivo, Gas Natural Fenosa se ha propuesto alcanzar 88,000 conexiones residenciales de gas natural hacia el 2022. Para este año se proyectan los primeros 12,000 clientes en las 4 ciudades.

Asimismo, la llegada del gas natural convierte al sur peruano en un mercado atractivo para la inversión privada, con precios competitivos de energía, garantizados con conexiones seguras y abastecimiento continúo de la mejor calidad. Sólo durante 2017 se tiene proyectado dotar del servicio a 351 comercios y 14 industrias.

Gasoducto virtual
Las ciudades que se verán beneficiadas por este proyecto serán abastecidas con el gas natural de Camisea. Desde Pampa Melchorita (Cañete), una vez que el cargadero de gas natural licuado (GNL) sea concluido por la empresa Perú LNG, será trasladado en camiones cisterna hasta las plantas de regasificación de cada ciudad. En ellas el gas natural es devuelto a su estado natural y distribuido a través de redes subterráneas.

Sobre Gas Natural Fenosa
Gas Natural Fenosa es una compañía líder en la distribución y comercialización de gas natural en todo el mundo que desarrolla todos sus proyectos bajo los más altos estándares sociales y medioambientales. Tiene más de 170 años de experiencia y presencia en más de 30 países con 23 millones de clientes de los cinco continentes en operaciones relacionadas con gas natural, así como generación, transporte y distribución de energía eléctrica.

  • 88,000 mil familias beneficiadas con conexiones residenciales al 2022 en las ciudades de Arequipa, Tacna, Moquegua e Ilo es la meta comercial de la compañía
  • 64,000 mil conexiones es el compromiso del contrato de concesión.
  • El compromiso de inversión de Gas Natural Fenosa es de US$ 60 millones.
  • La inversión ejecutada hasta el momento es de US$ 24.5 millones.
  • En todas las ciudades de influencia, GNF ha instalado 57.5 km de redes y cuenta con una flota de 9 camiones cisternas con capacidad de 66 mil litros cada uno.
  • Actualmente se han construido 5 plantas de regasificación (dos en Arequipa, una para cada una de las ciudades de Tacna, Moquegua e Ilo) y se prevé construir otra en el distrito de La Joya.
  • Durante 2017 en Arequipa se iniciará con la dotación del servicio en los distritos de Cerro Colorado, Yanahuara, José Luis Bustamante y Rivero, Cercado, Cayma y Sachaca.