Autoridades nacionales saludan el avance del 100% de las plantas de regasificiación y las redes de distribución construidas por la compañía para la masificación del gas natural en el suroeste peruano.

Hasta la fecha ya se cuenta con unos 1000 clientes residenciales en Tacna y 100 en Moquegua. En todo el sur se espera beneficiar a unas 12,000 familias antes de finalizar el 2017.

Gas Natural Fenosa, empresa concesionaria para la masificación del gas natural en el suroeste peruano, ya cuenta con el equipo y la infraestructura necesaria para distribuir gas natural en las ciudades de Moquegua y Tacna. Así lo verificó el Ministro de Energía y Minas Gonzalo Tamayo, durante la inspección que realizó los dias 14 y 15 de mayo a las plantas y obras de tendido de redes en ambas ciudades.

En el caso de Moquegua, el ministro también estuvo acompañado del primer vicepresidente de la República, Martín Vizcarra.

Durante esta visita, Gas Natural Fenosa dio cuenta a las altas autoridades de los más de 40 kilómetros de redes de distribución construidos en Tacna y los 11 kilómetros instaladas en Moquegua, las mismas que permitirán llevar el gas de Camisea a los hogares, comercios e industrias de estas localidades. Gracias al proyecto que lidera Gas Natural Fenosa, la masificación del gas natural en el sur peruano ya es una realidad.

Listos para la masificación en Tacna
“Con este hito, Gas Natural Fenosa cumple con lo asumido ante el Estado Peruano. Estamos listos para distribuir el gas natural a nuestros primeros clientes, residenciales, comerciales e industriales en el sur peruano. Nos llena de orgullo anunciar que ahora podremos llevar el gas natural a más peruanos”, agregó Gerardo Gómez, Country Manager de la empresa.

La iniciativa se enmarca en la política del Estado peruano para la “Masificación del uso de gas natural a nivel nacional”, la cual busca proveer a todos los peruanos de una fuente de energía más económica, continua, segura y amigable con el medio ambiente. En ese sentido, en Tacna y Moquegua, Gas Natural Fenosa se ha propuesto alcanzar unas 2500 y 600 conexiones residenciales respectivamente, durante lo que resta de 2017.

Hasta el momento ya son 1000 familias en Tacna y 100 en Moquegua que han firmado contrato para gozar del servicio a partir del mes de setiembre. En el caso de Arequipa la cifra se eleva a unas 7000. La meta para fin de año es alcanzar las 12 mil familias en las 4 ciudades de la concesión.

Gasoducto virtual
Las ciudades que se verán beneficiadas por este proyecto serán abastecidas con el gas natural de Camisea. Desde Pampa Melchorita (Cañete), una vez que el cargadero de gas natural licuado (GNL) sea concluido por la empresa Perú LNG, será trasladado en camiones cisterna hasta las plantas de regasificación de cada ciudad. En ellas el gas natural es devuelto a su estado natural y distribuido a través de redes subterráneas.

Sobre Gas Natural Fenosa
Gas Natural Fenosa es una compañía líder en la distribución y comercialización de gas natural en todo el mundo que desarrolla todos sus proyectos bajo los más altos estándares sociales y medioambientales. Tiene más de 170 años de experiencia y presencia en más de 30 países con 23 millones de clientes de los cinco continentes en operaciones relacionadas con gas natural, así como generación, transporte y distribución de energía eléctrica.

  • 88,000 mil familias beneficiadas con conexiones residenciales al 2022 en las ciudades de Arequipa, Tacna, Moquegua e Ilo es la meta comercial de la compañía
  • 64,000 mil conexiones es el compromiso del contrato de concesión.
  • El compromiso de inversión de Gas Natural Fenosa es de US$ 60 millones en los primeros 8 años.
  • La inversión ejecutada hasta el momento es de US$ 30 millones.
  • En todas las ciudades de influencia, GNF ha instalado más de 180 km de redes y cuenta con una flota de 9 camiones cisternas con capacidad de 66 mil litros cada uno.
  • Actualmente, se han construido 5 plantas de regasificación: dos en Arequipa, una para cada una de las ciudades de Tacna, Moquegua e Ilo.